El cáncer oral o bucal compromete con mayor frecuencia los
labios o la lengua y también puede ocurrir en:
El revestimiento de las mejillas, el piso de la boca ,las encías y el paladar.
La mayoría de los cánceres orales son tipo denominado
carcinomas escamocelulares, los cuales tienden a diseminarse rápidamente.
El hecho de fumar y otros usos del tabaco están asociados
con la mayoría de los casos de cáncer oral. El consumo de alcohol en exceso
también incrementa el riesgo de cáncer oral.
Otros factores que pueden incrementar el riesgo de cáncer
oral son, entre otros:
La irritación crónica (a causa, por ejemplo, de dientes
ásperos, dentaduras postizas u obturaciones).
Infección con el virus del papiloma humano (VPH).
Tomar medicamentos que debilitan el sistema inmunitario
(inmunodepresores).
Higiene oral y dental deficientes.
Algunos casos de cáncer oral se inician como una placa
blanca (leucoplasia) o como una úlcera bucal.
Los hombres adquieren este tipo de cáncer con una frecuencia
dos veces mayor a las mujeres, en particular aquellos mayores de 40 años.
Síntomas
Generalmente indolora al principio (puede producir una
sensación de ardor o dolor cuando el tumor está avanzado).
Otros síntomas que pueden ocurrir con el cáncer oral abarcan:
Problemas para masticar, Úlceras bucales, Dolor al deglutir, Dificultades en el habla, Dificultad para deglutir, Ganglios linfáticos inflamados en el cuello, Problemas linguales, Pérdida de peso.
Pruebas y exámenes
El médico o el odontólogo le examinarán el área de la boca.
El examen puede mostrar:
Una llaga en el labio, la lengua u otra área de la boca
Una úlcera o sangrado
Los exámenes empleados para confirmar el cáncer oral
abarcan:
Biopsia de la encía
Biopsia de la lengua
Se pueden tomar radiografías y realizar tomografías
computarizadas para determinar si el cáncer se ha propagado.
Prevención
Evitar el cigarrillo u otro uso del tabaco
Hacerse corregir problemas dentales
Limitar o evitar el consumo de alcohol
Practicar una buena higiene oral.

hola
ResponderEliminar